La autenticación biométrica multimodal se está convirtiendo en la opción de seguridad preferida para las empresas que quieren ofrecer la autenticación de cliente más conveniente y segura.
La popularidad de la autenticación biométrica multimodal se ha disparado en los últimos años. Según Opus Research, habrá más de quinientos millones de huellas de voz en 2020. No es difícil ver por qué: a medida que las personas están cada vez más cómodas con la autenticación biométrica, las empresas utilizan biometría multimodal para mejorar la seguridad y mantener contentos a los clientes.
La autenticación biométrica multimodal beneficia a la empresa de tres modos. Mejora considerablemente la experiencia del cliente al no tener que recordar engorrosas contraseñas. Mejora la seguridad de la autenticación tradicional de los clientes y evita la piratería y las infracciones en materia de datos. Y habilita una autenticación por capas, que permite que se lleven a cabo hasta las transacciones de mayor riesgo en canales de autoservicio.
Informe técnico de seguridad biométrica
Descubra por qué las instituciones financieras están abandonando las contraseñas y pasándose a la autenticación biométrica.
Consígalo ahora mismoAutentique a sus clientes con una contraseña hablada como “mi voz es mi contraseña”.
Identifique a sus clientes sin interrumpir su petición.
Permita que sus clientes elijan el reconocimiento facial en su teléfono móvil.
Identificación continua que asegura que el cliente que se registra es quien dice ser.
Sus clientes quieren poder elegir. Con la autenticación biométrica multimodal pueden elegir el modo de autenticación que más se ajuste a su situación. En un autobús lleno de gente, puede que sea más fácil identificarse con un selfi que con una contraseña hablada. Al ofrecer a los clientes la elección, las empresas mejoran la satisfacción del cliente.
Los códigos PIN, contraseñas y preguntas de seguridad son intrínsecamente inseguros. Los estafadores pueden comprar credenciales en línea y encontrar datos personales fácilmente en las redes sociales. Las empresas pueden proporcionar la autenticación de dos factores con varias modalidades biométricas sin tener que depender de códigos PIN o contraseñas poco seguras.
Dos factores biométricos permiten que se lleven a cabo hasta las transacciones de mayor riesgo en canales de autoservicio. Una empresa podría proporcionar algo de información cuando el usuario inicia sesión, pero solicitar una autenticación adicional para transacciones de mayor riesgo, como la transferencia de dinero.
Proporción de infracciones en materia de datos que se producen por la explotación de contraseñas débiles o robadas.
Porcentaje de usuarios que no están satisfechos con la autenticación automática de la actualidad.
En 2013, Apple Computer revolucionó el mercado biométrico al sacar al mercado el iPhone 5s con TouchID. Esto permitió a las aplicaciones integrar con facilidad la biometría de huellas dactilares. Seguido rápidamente por Samsung y Android, ya hay cientos de millones de clientes que utilizan su huella dactilar para identificarse en su teléfono.
La biometría de voz funciona comparando la voz de una persona con una huella vocal registrada. Se analiza la voz comparando más de 140 factores con una huella vocal que es imposible suplantar o duplicar y que no se puede reutilizar si se roba. La biometría de voz puede utilizarse con las aplicaciones de autoservicio seguras y puede incluso escuchar una conversación con un agente para facilitar la autenticación.
La biometría de voz puede ser activa, en la que el usuario dice una contraseña hablada como “mi voz es mi contraseña” que permite a las empresas crear canales digitales de autoservicio en una aplicación o página web capaz de procesar transacciones seguras. O puede ser pasiva para “escuchar” de fondo una conversación con un agente de un centro de llamadas y autenticar al cliente en tan solo 10 segundos sin introducir nada más.
Gracias al reconocimiento facial, el usuario se hace una fotografía en tiempo real que puede compararse con la que está registrada. Hoy en día el sistema puede alcanzar un elevado nivel de confianza al detectar distintas variantes faciales y la nueva tecnología pronto ofrecerá detección de tiempo real, con la que el sistema podrá determinar fácilmente si un estafador está usando una fotografía.
Los patrones de comportamiento, como el modo en que una persona teclea, usa el ratón o incluso cómo se detiene al completar una tarea, crean un perfil del usuario que se puede comparar con un perfil esperado. Sobresale en la autenticación continua, donde se compara constantemente a un usuario con su perfil para garantizar que nadie suplante la sesión.
Un escáner de retina es una técnica biométrica que compara los patrones únicos de los vasos sanguíneos de la retina de una persona con los datos registrados. Ni siquiera los gemelos idénticos comparten el mismo patrón. En la actualidad, el escáner de retina requiere hardware especializado, pero se han realizado grandes avances para poder emplear las cámaras normales de los teléfonos móviles para realizar esta tarea.
Nuestra forma de caminar, de respirar, nuestro olor... Se puede utilizar todo para autenticar que somos quienes decimos ser. Algunas de estas modalidades se impondrán en el futuro, pero casi todas están todavía en fase de prueba.
Los agentes pueden atender a los clientes al instante al contestar la llamada. No es necesario ningún interrogatorio.
Los clientes pueden obtener la funcionalidad que desean con mayor rapidez y beneficiarse realmente de la inversión en autoservicio realizada por su organización.
Un portal mucho más seguro y conveniente para cualquier aplicación que contenga información personal o permita transacciones sensibles.
Un proceso de autenticación más rápido y fácil de usar que aumenta las tasas de éxito y reduce el fraude.
Seleccionando un país, cambiará el idioma y/o contenido de Nuance.com
Europa